Ofrece Baja California destinos de naturaleza, ideales para la fase post Covid-19

Baja California
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con más de una tercera parte de su territorio considerado como reserva natural y cerca de 1 mil 500 kilómetros de costa, tanto por el océano Pacífico como por el Mar de Cortés, Baja California es una entidad que ofrece destinos muy adecuados para hacer turismo una vez pasada la contingencia por Covid-19.

De acuerdo a reportes de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y diversos especialistas citados por medios de comunicación, el turismo post Covid-19, será un turismo más a conciencia y más sustentable, predominando el turismo rural y el ecoturismo que estarán como las primeras opciones que considerará la población una vez que se supere la contingencia sanitaria a causa del coronavirus.

Humedales3.Header.1600x500

Una de las motivaciones será el evitar los medios de transporte masivos como son barcos y aviones, e incluso el transitar por aeropuertos o centrales de autobuses o trenes, es por ello que los viajes cortos y destinos que se puedan alcanzar vía carretera, conduciendo algunas horas, serán opciones mayormente socorridas.

Pero sobre todo, pesará sobre esta decisión el no exponerse mucho a las aglomeraciones y sitios altamente concurridos, por lo que se buscarán destinos que permitan un mayor contacto con la naturaleza, en los que predominen las actividades al aire libre, como son playas solitarias, campos, valles y montañas, en los que se cuenten con servicios turísticos quizá muy básicos pero de calidad y atractivos, como hoteles boutique, “bed and breakfast”, cabañas, “bungalows”, opciones de “glamping” o incluso para acampar de forma tradicional.

Fotos para articulo Turismo a Fondo

Es así como Baja California es un estado que brinda toda una diversidad de opciones tanto para sus mercados tradicionales y al alcance por la vía carretera, siendo estos las ciudades fronterizas en la misma entidad, e incluso Hermosillo, Sonora, así como el sur de California, Arizona y Nevada en los Estados Unidos, como también para quienes en el mediano plazo se adapten y asimilen una nueva forma de viajar y tomen un vuelo a Tijuana o Mexicali, para de ahí adentrarse y disfrutar de sus destinos.

Qué hacer y qué visitar

Dentro de toda esta oferta, por supuesto que entra la afamada “Ruta del Vino”, que cuenta con opciones de hospedaje únicas, desde esferas panorámicas para dormir bajo un techo de estrellas entre viñedos, como cabañas, trailers tipo “airstreams”, opciones de glamping, hasta hoteles boutique, que combinan la gastronomía de la región y por supuesto los vinos.

hotel ruta del vino

También en los municipios de Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada, hay innumerables opciones de ranchos en los que se ofrecen experiencias temáticas únicas, como lo son las comunidades nativas de la región, las misiones, y hasta la forma de vida en el viejo oeste, así como otros sitios en los que se puede practicar kayac, rápel, divertirse en las tirolesas y puentes colgantes, o bien pasear a caballo, motocicletas o en carros de “off road”.

Además Baja California cuenta también con dos Parques Nacionales, la sierra San Pedro Mártir, en donde se ubica un majestuoso observatorio a cargo de la UNAM, así como el parque Constitución de 1857, ubicado en la sierra Benito Juárez, ambos con opciones de hospedarse en cabañas o bien acampar.

Fotos para articulo Turismo a Fondo 9

Muy cerca de la sierra, pero pegado al océano Pacífico, se ubica San Quintín, un productivo valle agrícola pero también un punto importantísimo en cuanto a la producción ostrícola, cuyos ostiones se sirven en los mejores restaurantes de México y también de algunos puntos en los Estados Unidos. San Quintín ofrece opciones para el turismo de naturaleza, la pesca deportiva y la visita a sitios misionales, sin olvidar la extraordinaria gastronomía con productos de esa región.

Destino para disfrutar el Mar

Y para quienes coincidan con eso de que “en el mar, la vida es más sabrosa”, la opción al norte muy cerca de la frontera es Playas de Rosarito, ideal para la práctica del surf y donde se come la exquisita langosta estilo Puerto Nuevo y un poco más al sur el puerto de Ensenada.

Fotos para articulo Turismo a Fondo 8

En tanto que del otro lado de la entidad, bajando la sierra, al sur de Mexicali, se encuentra el puerto de San Felipe, conocido como la puerta norte al Mar de Cortés, en donde se puede disfrutar de aguas tranquilas y templadas, practicar la pesca deportiva, pasear en cuatrimotos entre las dunas del desierto, visitar el Valle de los Gigantes, una zona en la que se encuentran los más altos Cardones, una especie de cactus endémica de la región con más de 5 metros de altura, o bien simplemente descasar y degustar los platillos a base del camarón azul.

Fotos para articulo Turismo a Fondo 5

Hacia el sur, siguiendo por la costa del Mar de Cortés, están Puertecitos y San Luis Gonzaga, este último punto es uno de los preferidos para los amantes de la pesca deportiva, al igual que lo es Bahía de Los Ángeles, un pueblo pesquero rodeado de un conjunto de islas e islotes que conforman un Área Natural Protegida.

Fotos para articulo Turismo a Fondo 2

El lugar es considerado un paraíso natural debido a la biodiversidad del mar de Cortés, el mismo al que Jack Cousteau llamó el Acuario del Mundo, y por supuesto el desierto. Precisamente el nado con el tiburón ballena es una de las muchas experiencias únicas que ofrece este destino.

Fotos para articulo Turismo a Fondo 3

BC líder en senderismo

A todo esto hay que sumar que en años recientes, se ha venido impulsando fuertemente el senderismo en la entidad, siendo Baja California líder en esta materia en México, con ocho de los 10 senderos certifcados y balizados con que cuenta el país.

Cerro.Coronel.Header.1500x600

Sin embargo, no bastará contar con destinos y atractivos que ofrezcan estas bondades para lograr una reactivación del sector en esta entidad, es por ello que las autoridades de Turismo en Baja California, junto con servidores turísticos, trabajan de la mano con la Secretaría de Salud, para la definición de protocolos en los diferentes segmentos del sector, mismos que estarán alineados a la certificación de entornos laborales libres de COVID.

En tanto, Baja California cuenta con gran potencial para estar en la preferencia del turismo, por las características de sus destinos que permiten el contacto con la naturaleza, actividades y experiencias únicas al aire libre.

Artículo publicado en la revista nacional "Turismo A Fondo"

(Fotos Roberto Karlo y Cortesía SEST BC)

Fotos para articulo Turismo a Fondo 6